"LA DEUDA DEL PERÚ ES LA MÁS APRECIADA DE LA REGIÓN"
4 de octubre de 2016

Ante el augurio de un escenario económico volátil hacia el futuro, el Perú ha emitido bonos para solarizar la deuda. Esto ha generado un ahorro en intereses de cerca de S/120 millones.Tras la emisión, se hizo evidente el apetito por invertir en el Perú. El Comercio conversó con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, respecto a esta operación.Esta es la sexta operación de administración de pasivos y la tercera emisión de bonos que hace el Perú en los últimos dos años. ¿Qué la hace particular?Esta es la segunda vez que emitimos [deuda] en soles y retiramos [deuda] en dólares. Nos estamos preparando para un escenario de alza de tasas de la Reserva Federal y, por consiguiente, de mayor volatilidad. Como resultado de la operación, hemos reducido el costo en tasas de interés, hemos reducido el valor de la deuda y hemos tenido una demanda fenomenal, de cerca de S/24.000 millones, para un intercambio de S/10.250 millones. ¿Cuánto es el ahorro para el país? En intereses es cerca de S/120 millones y en capital, comparándolo con el valor presente neto de la deuda que canjeamos, llega a alrededor de S/80 millones. Hemos retirado US$600 millones de bonos globales [denominados] en dólares. Es una cosa muy difícil, nadie lo está haciendo. La proporción de soles en nuestro endeudamiento ha pasado de 45% a 47%. También hemos reducido los bonos de corto plazo, lo que nos ‘limpia’ la necesidad de amortizar en los próximos años. ¿Cuánto de la demanda tiene que ver con la credibilidad del Perú y cuánto con el apetito que hay en los mercados por bonos soberanos de países emergentes? Sé que la comparación no es completamente correcta, pero para que te des una idea: Argentina también salió con una emisión hace unos días, también en moneda local, y la tasa de interés estuvo por encima del 18%. En el caso del Perú, esta ha sido la solarización más grande de los últimos años y creo que también ha sido [el cambio de deuda de dólares a moneda local] más grande en América Latina. Casi todos están emitiendo en dólares y muy pocos en moneda local.