VOLUNTAD POPULAR SACÓ A PETROPERÚ DEL FONAFE
4 de octubre de 2016

Ante la posibilidad de que Petroperú vuelva al ámbito del Fonafe, es decir, a manejo directo del Ministerio de Economía y Finanzas, como aseguran algunos analistas, debe recordarse las causas por las que la primera empresa del país salió del holding empresarial del Estado.Juan Castillo More, representante de la Coalición Nacional de Sindicatos de Petroperú, precisó que la salida de Petroperú se originó en una iniciativa ciudadana con más de 100 mil firmas, la que finalmente dio lugar a la Ley de Fortalecimiento de Petroperú, aprobada por el Congreso.Apuntó que la norma le permitió a la estatal total capacidad de decisión en temas de inversión y contratación cuando antes cualquier contratación debía pasar no solo por el directorio de Petroperú sino también por el de Fonafe. De igual manera, inversiones debían pasar por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)."Hacer una propuesta de que Petroperú vuelva al Fonafe es ir en contra de los efectos de la Ley 28840. Se nos excluye del Fonafe porque el negocio petrolero es muy distinto a otros rubros. Es una industria que debe tomar decisiones ágiles y al momento y por ello se le dio esa salida legal", aseveró Castillo.