Tal como lo había adelantado, el congresista Yonhy Lescano presentó el proyecto de ley denominado: "Control previo de fusiones, adquisiciones o concentraciones empresariales".La iniciativa apunta a que el Estado intervenga como un filtro excepcional para autorizar solo las operaciones corporativas que sean beneficiosas para la mayor eficiencia del mercado, que no dañen la competencia, o que resulten ventajosas para los consumidores y usuarios."El proyecto de ley solamente se aplica a fusiones, adquisiciones o concentraciones cuyo efecto sea que el grupo económico resultante tenga el 51% o más de cuota de participación en uno o más mercados determinados", explicó Lescano.Este umbral para el control previo es el que adoptó Corea del Sur en su legislación, y es el más apropiado para las características del mercado peruano, según el legislador."Hay otras formas de medir el umbral, tal como establecer un determinado monto monetario de la operación de concentración en función a una unidad de medida. En una iniciativa anterior se propuso 100.000 UIT (S/ 395 millones), pero no es apropiado para el caso peruano que trabaja con el dólar y el sol y un tipo de cambio volátil", dijo.En tanto, Enrique Oliveros, socio líder de transacciones y finanzas corporativas en EY, consideró que Perú no debería regular fusiones porque la OCDE lo recomienda, sino que se requiere de un análisis serio desde el punto de vista costo beneficio.