Ambos están jugando sus mejores cartas: Suben a los cerros, viajan al interior del país, prometen agua para todos, ofrecen bajar el precio de los combustibles, denuncian ser víctimas de guerra sucia y lanzan críticas sobre su oponente. Sin embargo, un considerable 18,3% (12,6% votaría en blanco o viciado y 5,7% está indeciso) del electorado aún no decide a cuál de los dos le dará su voto. Según la última encuesta nacional del Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima, a un mayoritario 61,9% de electores le gustaría que Alan García fuera el próximo presidente del Perú, mientras que otro 38,1% prefiere que la primera magistratura del país recaiga sobre Ollanta Humala. Esto teniendo en cuenta los votos válidamente emitidos.Un dato interesante que también arroja el sondeo es que ha sido Alan García quien ha logrado ganar los votos que obtuviera Lourdes Flores en Lima y Callao durante la primera vuelta. Es más, el líder aprista se impone en todas las áreas urbanas del país, mientras que en las zonas rurales hay un empate. Lo que sí se mantienen son los bolsones apristas y humalistas en el norte y sur del país, respectivamente. Así, esta última zona se muestra nuevamente como la más recalcitrante defensora de los votos de UPP.