ProInversión, agencia del gobierno encargada de la promoción de la inversión, debe tener la capacidad de detectar qué proyectos son prioridad en el país para luego acelerar su proceso de trámite hasta lograr su ejecución, sugiere el estudio "Agilizando la ruta del crecimiento: II parte del Plan Nacional de Infraestructura 2016-2025", elaborado por la división de infraestructura de Ernst & Young Perú (EY) por encargo de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN). El estudio fue presentado durante el II Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo 2016, organizado por Seminarium y AFIN. Pedro Arizmendi, socio de EY y quien lideró este estudio, recalcó que esta entidad actualmente no está en capacidad de realizar este análisis, lo cual origina que los inversionistas no vean atractiva la inversión en infraestructura en el Perú."No es posible que se traiga la inversión y que después de tiempo encuentre problemas para ejecutarlo como, por ejemplo, sanear los terrenos. Eso está haciendo que los inversionistas se vayan y no regresen por la mala experiencia que pasan", comentó el experto.