El congresista Jorge Del Castillo, con el respaldo de la bancada aprista presentó ayer, durante la sesión del pleno del Congreso, la Moción 557 que busca poner al debate una legislación que regule los procesos de fusiones y monopolios. El debate se le encargará a la Comisión de Economía del Congreso, presidida por Mercedes Aráoz.¿De qué trata la moción que presentó ayer en el Congreso? Lo que pasa es que en el Perú no existe ninguna legislación regulatoria de los procesos de fusiones y adquisiciones, por ello lo que queremos es motivar al Congreso, a la sociedad civil y a la opinión pública a una discusión sobre este tema de manera serena.¿Qué casos de posiciones monopólicas existen?Por ejemplo, tenemos ad portas la fusión de dos cerveceras muy importantes que son SABMiller y ABInBev, que juntas tendrán el 99,6% del mercado de cerveza, lo cual es una posición monopólica, generando como consecuencia despidos de trabajadores. Entonces, ¿qué garantía le damos a los trabajadores? Ninguna, por eso es necesario otorgarles algún aval. Por ejemplo, le podemos garantizar que exista un programa de incentivos, siempre hay soluciones.¿Cuál es el impacto de una situación monopólica para el ciudadano de a pie, específicamente en el caso de la fusión de estas dos empresas cerveceras?La cerveza es muy popular en nuestro país; incluso las propias empresas, a través de la publicidad, estimulan su consumo y el pueblo sentirá el impacto con el alza de precios de este licor. Una posición de casi un monopolio perfecto se puede convertir en una posición de abuso de mercado. Hay que preguntarse si es que ¿pueden las empresas que se fusionarán asumir un compromiso en dicho tema? Es cosa de tratarlo, en otros países se ha hecho. Es un punto muy sofisticado y especializado pero también de enorme impacto. Lo que llama la atención es que nuestro país no tenga ninguna norma que regule estas cosas, que se señale un camino apropiado en defensa de los consumidores y del propio mercado.¿En qué se sustenta la moción que ha presentado?En que el artículo 61° de la Constitución señala que el Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios. En armonía con este precepto, es indispensable vigilar la transparencia de las actividades económicas, entre ellas las transferencias o fusiones que puedan constituir posiciones monopólicas o amenacen con incurrir en abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Pero lamentablemente en nuestro país no existe una legislación de este orden, tal como lo sugiere la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por lo que los procesos de fusiones y adquisiciones actualmente no tienen legislación alguna que las regule como existe en muchos países del mundo.