De paso por el Perú, el intelectual nacional Hernando de Soto le recuerda al Gobierno que sus objetivos en agua e inversión pasan por resolver la informalidad. "PPK se ha puesto la valla bien alta", apunta.El Ejecutivo quiere reducir en 1% el IGV para reducir la informalidad. ¿Contribuirá? Yo no creo que vaya a contribuir mucho. Regresemos al caso de Conga, donde no está claro si un derecho del subsuelo otorgado por el Gobierno es ejecutable, si la compra-venta de tierras se va a respetar, si el papel generado por el Perú puede desenganchar capitales afuera. Si usted fuese una de las empresas que opera en Cajamarca y tiene estos problemas, ¿si le bajan el 1% del IGV usted va a invertir más? Este problema no es tributario.En la campaña electoral, el actual vicepresidente, Martín Vizcarra, dijo en Perú21 que su idea de formalizar estaba desfasada. Yo dije que hay que asegurar que las personas que otorgan derechos tengan el poder soberano de hacerlo, también que es muy importante saber a quién se le da qué derecho, y asegurarse de que esos derechos sean monetizables. En el fragor de la campaña, cuando yo decidí apoyar a Keiko Fujimori, el vicepresidente hizo lo que se tiene que hacer en una campaña, que es decir que el opositor no tiene la razón. Pero yo dudo francamente que el vicepresidente, el día de hoy, se atreva, en un programa de televisión, a contradecirme. Si todo lo que yo digo no es cierto, ¿por qué no hacen (en el Gobierno) otra cosa que contratar a las personas que han trabajado en el ILD (Instituto Libertad y Democracia) conmigo en los últimos 30 años?