ALBERTO FUJIMORI ESTÁ LIBRE PERO NO PUEDE ABANDONAR TERRITORIO CHILENO
19 de mayo de 2006

Sus ojos y la sonrisa no ocultaban su emoción mientras caminaba, escoltado por dos carabineros y por sus abogados, con un sobrio traje gris hacia la puerta principal de la Escuela de Gendarmería. La alegría de Alberto Fujimori Fujimori se hizo más evidente cuando se vio frente a un enjambre de fotógrafos, camarógrafos y periodistas interesados en obtener los mejores ángulos y sus primeras palabras tras recuperar su libertad después de seis meses de encierro. Un pequeño grupo de manifestantes le recordaba, y gritaba con varios carteles, algunas de las acusaciones de corrupción y asesinatos en su contra. "¡Asesino!", fueron algunos de los gritos lanzados mientras Fujimori saludaba desde la camioneta a los periodistas reunidos en las afueras de la Escuela de Gendarmería, ubicada en la Comuna de Santiago."Obviamente me encuentro satisfecho, contento, de la decisión de la corte", señaló en medio de una batahola de periodistas que lo esperaban.La liberación de Fujimori fue rápida. Los abogados del ex jefe de Estado, Gabriel Zaliasnik y Francisco Veloso, pagaron los US$2.830 que exigía el pago de la fianza.A las 3:33 p.m. hora de Santiago (2:33 p.m. hora de Lima) el ex gobernante se retiró en una camioneta 4x4 acompañado por sus abogados y un policía motorizado. Una veintena de vehículos intentó seguirlo, pero un grupo de Carabineros cerró el paso, lo que obligó a los periodistas a tomar una ruta diferente. Una corresponsal televisiva recordó que los partidarios de Fujimori habían alquilado meses atrás una casa y de inmediato enrumbaron hacia el elegante barrio de Las Condes, ubicado sobre una gran colina, a unos cuarenta minutos del centro de Santiago.

  • [República,Pág. 2]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 3]
  • /
  • [Diario Uno,Pág. 3]
  • /
  • [Gestión,Pág. 3]
  • /
  • [Correo,Pág. 2]
  • /
  • [El Comercio,Pág. A 2]
  • /
  • [La Razón,Pág. 2]
  • /