Aceros Arequipa reclama la oportunidad de participar en la subasta del 51,77% de las acciones de Sider-Perú, pero según las bases publicadas por Pro Inversión, solo pueden calificar como postores empresas con una producción mínima al año de dos millones de toneladas y un patrimonio de US$1.000 millones. "Ninguna empresa nacional puede cumplir con esos requisitos", dijo el director gerente de Aceros Arequipa, Ricardo Cillóniz. Y es que en el mercado nacional se produce solo 1,1 millones de toneladas. Agregó que se han agotado todas las gestiones para encontrar una solución a las bases. "Ahora estamos fuera del proceso, pero evaluamos recurrir a vías legales", dijo el asesor legal Alberto Musso.Según Cillóniz, se debería pedir a los postulantes respaldo financiero, pero no poner una valla que dé preferencia a la inversión extranjera. Y si bien Aceros Arequipa podría integrar un consorcio con operadores extranjeros si desea participar, no le convendría, porque sería con una participación minoritaria y no necesariamente compartirían sus prioridades (mercado nacional).Pro Inversión sostiene que el operador que gane la subasta (el 28 de junio) deberá invertir US$100 millones --o US$20 millones anuales por cinco años--, pero para Cillóniz falta especificar si esa cantidad será solo para ser inyectada a las operaciones o para sanear la deuda con sus acreedores, que sería del orden de US$100 millones.