El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, esperará hasta la próxima semana para recibir el respaldo o la censura del Congreso, luego de responder un pliego de 50 preguntas sobre las fallas del ducto que transporta el gas de Camisea y su participación en las empresas que forman el consorcio concesionario de dicho proyecto.La interpelación, promovida por el Partido Aprista y el congresista Javier Diez Canseco, fue levantada de manera sorpresiva a las diez de la noche, sin votarse un pedido de censura. Durante las intervenciones posteriores al pliego de preguntas, las bancadas de Perú Posible, Unidad Nacional y el FIM, más algunos independientes, respaldaron a PPK, lo que podría garantizar que superará una solicitud de censura. El grueso de la interpelación se centró en los cinco incidentes del ducto que transporta el gas natural a la costa y el informe de la consultora E-Tech. Kuczynski apeló a los informes técnicos de Osinerg y la consultora Techno-Gas, que desvirtúan los argumentos de E-Tech sobre el uso de material de segunda mano en el trazado del ducto. El titular de la PCM aclaró, mostrando una carta del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que dicha institución financiera no solicitó el informe de E-Tech y tampoco respaldó sus conclusiones.