PERÚ PODRÍA PERDER SU GRADO DE CALIFICACIÓN CREDITICIA EN DOS AÑOS
27 de septiembre de 2016

Tasas de interés más altas (costo del crédito caro), menor inversión, un crecimiento de la economía más bajo, menor cantidad de empleos y de ingresos. Este escenario más duro enfrentaría el Perú si perdiese su grado de inversión (hoy en BBB+), lo cual podría ocurrir en los próximos dos años, advierte la consultora Maximixe.Y es que si bien nuestra deuda pública como porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) se encuentra en 23% (al 2015), para el año 2018 este indicador ya podría superar el 30%, en un escenario de deuda pública y déficit fiscal con mayor depreciación, aunado a la materialización de deuda contingente, explicó Jorge Chávez, presidente ejecutivo de Maximixe. Es justamente esta materalización de la deuda contingente la que no ha sido considerada en el último Marco Macroeconómico Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas, pero que según estimados de Maximixe sería del orden de 1,4% del PBI, que sumado al 2,3% del déficit fiscal proyectado para ese año, haría peligrar nuestro grado de calificación.La deuda contingente, detalló, es principalmente por demandas judiciales y arbitrajes (como pagos a la ONP, bonos de la reforma agraria o litigios ante el Tribunal Fiscal), que no son tomados en cuenta en los presupuestos públicos.