En una conferencia de prensa realizada para discutir la gestión estatal del Oleoducto Nor Peruano, el presidente del Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (IDLADS), Henry Carhuatocto, criticó el espíritu de la ley 30230 porque, según dijo, establece sanciones benignas que antes de promover la preservación del medio ambiente generan "incentivos perversos" en contra de ese objetivo y de la Amazonía."Hay que borrarnos esa idea equivocada que la ley 30230 privilegia la inversión y promueve el desarrollo. No es así porque lo que está permitiendo es que se queden de manera ilícita con un beneficio económico que debieron invertir en infraestructura y medidas de prevención", manifestó el viernes último en la sala Miguel Grau del Congreso de la República ante representantes organismos defensores del medio ambiente y parlamentarios.Carhuatocto criticó la mencionada ley y recordó que esta fue implementada tras el derrame de petróleo ocurrido en el tramo I del Oleoducto Nor Peruano luego del cual empezaron a lloverle una serie de críticas a Petroperú, cuya administración del ducto ha recibido diversos cuestionamientos y denuncias en los últimos años.Según el abogado del IDLADS cuando la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) aplicó ley y sancionó a Petroperú por los derrames solo lo hizo administrativamente cuando debió haberla multado para obligarla a invertir en infraestructura, medidas de prevención y a reparar el oleoducto.(Edición domingo).