El Banco Central de Reserva mantuvo en 4% su proyección de crecimiento de la economía peruana para este año. Sin embargo, la entidad redujo su estimación para el 2017, al pasar de un 4,6% en su reporte de inflación de junio a un 4,5% en su actualización de setiembre. Este ajuste se debe al menor crecimiento del sector hidrocarburos (de 8,5% a 5,9%), debido a los problemas que enfrenta el Oleoducto Norperuano. "El conjunto de medidas planteadas por el gobierno aún no se conoce a plenitud. Si hay un cambio de ánimo abrupto, el crecimiento podría ser mayor. Recién en diciembre tendremos un panorama más claro para el 2017 y el 2018", afirmó Julio Velarde, presidente de la entidad monetaria. La reducción en la proyección de crecimiento para el el optimismo mostrado por el MEF, que elevó su proyección de incremento de la actividad económica el próximo año de 4,6% a 4,8%, según el Marco Macroeconómico Multianual revisado de agosto.(Edición sábado).