Entrevista a Elmer Cuba, gerente socio de Macroconsult.¿Rebajar el IGV formalizará y reactivará la economía? Con la ley de este gobierno, de ajuste de la trayectoria del déficit fiscal que el Congreso aprobó, lo que habrá serán choques fiscales contractivos, en los próximos cinco años.Y sobre eso, la rebaja del IGV va a disminuir los ingresos tributarios en 0.3% del PBI de forma permanente.Habrá cero formalización y que la rebaja sea reactivadora está en duda, porque nada asegura que se traslade a precios en favor del consumidor.¿Qué opina del tratamiento del Impuesto a la Renta que se planea dar a las personas? Bueno, eso de aumentar el escudo tributario (monto deducible) de las personas naturales de 7 a 14 UIT a cambio de que los contribuyentes exijan factura, es mucho más discutible que la rebaja del IGV. En verdad, con esta medida, va a haber más de un millón de personas que van a dejar de pagar el Impuesto a la Renta.¿Cómo así? El grueso de los que pagan Impuesto a la Renta personal en el Perú se encuentra en ese tramo. Esta medida significa dejar de recaudar S/ 3,000 millones al año de manera permanente.Es decir, tanto o más de lo que costará la rebaja del IGV, a cambio de una supuesta formalización, cuando se trata de personas que tienen los más altos ingresos del país, son formales y ya piden factura o boleta por sus atenciones médicas en clínicas, etcétera. Es una medida regresiva porque devuelve dinero a la población ocupada más rica del país.