El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros nos cuenta sobre los retos que tiene en su sector con la finalidad de que el Perú sea más competitivo en los mercados. Al 2021 se espera que las exportaciones totales sumen US$ 70 mil millones. Su sector ya viene trabajando en lograr un acuerdo comercial con India.Ya anunció que se restituirá la tasa del drawback a 4% ¿cuál será el impacto en las exportaciones?Vamos a regresar a los niveles del año pasado, en un momento en el que las exportaciones vienen cayendo y ya es preocupante cuando las exportaciones no tradicionales son las que comienzan a caer. De 3% pasará a 4% en el 2017 y 2018. Queremos que el sector exportador no tradicional esté más sólido y que puedan atravesar esta crisis, ya que tenemos que enfrentar el verdadero problema que es la falta de competitividad.¿En cuánto se podrían recuperar las exportaciones no tradicionales?Hablamos de duplicar las exportaciones no tradicionales de US$ 10 millones a US$ 20 mil millones en el 2021, mientras que las exportaciones totales sumarían US$ 70 mil millones. El año pasado hemos exportado US$ 33 mil y la idea es acercarnos a los US$ 70 mil millones en estos cinco años, mucho de eso depende de los precios de las materias primas que ahí no tenemos mucho manejo, pero por eso debemos concentrarnos en las exportaciones no tradicionales.Se habla de competividad para impulsar las exportaciones.El problema no son las empresas, el problema es el Estado y ahí es donde tenemos que actuar. En los últimos años, el Estado no acompañó al sector exportador como correspondería, es decir, hay limitada infraestructura, sobrecostos en transportes; toda la logística de comercio exterior es cara por ineficiencias del sistema y no por los exportadores, sobrerregulación, temas relacionados al área portuaria y extra portuaria, así como temas que tienen que ver con la actividad que realizan las autoridades sanitarias como Senasa, Digesa, Digemid, Sanipes, para conseguir el acceso al mercado de nuestros productos. Necesitamos entidades del siglo XXI para atender la demanda del sector exportador. Se ha venido trabajando en la Ventanilla Única de Comercio Exterior pero el exportador debe sacar sus productos más rápido y barato porque ya tenemos los mercados abiertos. Hay productos de otros países que entran al mercado pagando aranceles y los del Perú entran sin pagar aranceles, lo cual da una mayor competitividad, pero si vamos a tener problemas en demoras es grave porque todo eso es dinero.