No bastó con pedir su libertad. María Teresa de la Cruz Flores, acusada por terrorismo y liberada en el 2003, gracias a un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según el cual podría además recibir una reparación civil y costas de parte del Estado, si así lo señala la mayor instancia internacional, es decir, la Corte Interamericana de Derechos Humanos.En su informe, la CIDH expresó su rechazo porque la acusada por terrorismo continuaba detenida "en situación de condenada, hasta la presentación de la demanda (2003)", pese a que el Tribunal Constitucional (TC) se había pronunciado meses atrás en declarar nulos todos los juicios a los sentenciados por terrorismo por jueces sin rostros. Por ello solicitaron su liberación, la misma que el Perú acogió a pesar de que no estaba obligado a cumplir una orden de la CIDH, sino sólo de la Corte.Ahora, según el cronograma de sesiones de la Corte, la deliberación sobre una posible reparación a favor de De la Cruz Flores habría sido estudiada entre el 17 y 18 de este mes y hoy se conocerían los resultados.