Las preguntas giraron en torno de un tema que preocupa de manera especial por estos días a los empresarios españoles: ¿Qué hacer frente a la vena populista que está surgiendo en América Latina y frente a las recientes amenazas a la inversión extranjera en algunos países de la región, como Bolivia?Las respuestas del presidente peruano, Alejandro Toledo, llegaron como melodía para los oídos de los inversionistas y políticos españoles que participaron ayer en un desayuno de trabajo organizado por el Foro de Nueva Economía, el cual se realizó en el hotel Ritz, donde se hospedó el mandatario."Es un grave error no entender que los capitales van donde hay estabilidad jurídica y política. Podemos discrepar sobre las reglas al principio, pero una vez que pactamos algo, hay que respetarlo", comentó el presidente.A Toledo le preguntaron si considera que está resurgiendo la izquierda en América Latina. Su respuesta fue que lo que está apareciendo es una tendencia al populismo sin sustento ideológico."América Latina no puede darse el lujo de volver a los años 70 a jugar al populismo fácil y barato . Si hubiera ideología, podríamos discrepar, pero respetarnos. No hay en América Latina una corriente de izquierda. Algunos quisieran ser sucesores de Fidel Castro sin tener las habilidades de Fidel", indicó.