El anuncio sorpresivo hecho por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sobre una reorganización de Petroperú es cuestionado desde diversos frentes al considerar que se trata de un nuevo intento de privatización encubierta; no obstante, se aguardará a que el Ejecutivo brinde mayores detalles para tomar acciones.A inicios de la próxima semana, cuando el Ejecutivo remita al Congreso el pedido de facultades, se tendrá mayores luces sobre lo que plantea respecto a la petrolera estatal; sin embargo, Fernando Zavala, presidente de Consejo de Ministros, ha referido, en la víspera, que los últimos derrames del Oleoducto Nor Peruano (ONP) en la Amazonía ameritan decisiones urgentes sobre Petroperú.Solo unas horas antes de las declaraciones de Zavala, el Banco Central, a través de su presidente, Julio Velarde, lanzaba sus dardos sobre Petroperú, al aseverar que la paralización del ONP tiene graves consecuencias sobre la economía.En declaraciones a La República a inicios del mes pasado, el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, sostuvo que el hecho de que Petroperú sufra un golpe en la columna vertebral de la operación petrolera (llámese Oleoducto Nor Peruano) obligaba al Ejecutivo a repensar todo."Eso no quiere decir que Talara vaya a pararse; por el contrario, va a continuar, pero las discusiones de cara al Upstream (exploración y explotación de petróleo) sí tenemos que mirarlas", anotó en aquella oportunidad.