Las áreas afectadas por el derrame de petróleo, ocurridos en el kilómetro 54+200 y en el kilómetro 55+500, distrito de Urarinas, región Loreto, serían de 3,473 metros cuadrados y 952 metros cuadrados, respectivamente, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). El organismo fiscalizador precisó que dentro de las 24 horas de ocurrido el derrame, acudió a la zona de emergencia y en estos momentos realiza las acciones de supervisión en las áreas ubicadas a la altura de la comunidad Nueva Alianza.Las primeras investigaciones constataron que la empresa ha colocado grapas de 24"" por 10 centímetros de ancho en ambos puntos de falla y ha instalado barreras de contención para confinar el petróleo derramado.Como consecuencia de la emergencia ambiental, se habría afectado la calidad del suelo, agua, flora y fauna (peces) del canal de flotación, que es una instalación artificial construida para alojar al oleoducto. Cabe precisar que al momento del inicio de la supervisión, no se habría evidenciado afectación a la quebrada de Sabaloyacu, que desemboca en el río Marañón.