El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, reveló que el gobierno había encargado al Consejo Fiscal (CF) y al Fondo Monetario Internacional la evaluación de las cuentas fiscales de la gestión de Humala hasta el 28 de julio de este año.Cumpliendo el encargo, el CF emitió el informe "Opinión del Consejo Fiscal acerca de la situación de las finanzas públicas", en el cual concluye que "el espacio para hacer políticas fiscales expansivas hoy es mucho menor que el que teníamos hace unos años". Es decir, este gobierno ha heredado una economía con escasos medios y recursos para estimularla en, al menos, sus primeros años de gestión.Este debilitamiento de las finanzas públicas se ha producido, según el documento, por el cambio en las condiciones internacionales y cuatro años de política fiscal expansiva (más gasto y menos impuestos recaudados).Además, se indica que los flujos de gastos e ingresos públicos han afectado el stock de deuda pública, dado que desde el 2014 no ha dejado de crecer, año en el que se detuvo su tendencia decreciente, iniciada en el 2003. Pero, a pesar de ello, Perú tiene un nivel de deuda pública como porcentaje del PBI de los más bajos de América Latina y de países con igual calificación crediticia.