"GOBIERNO POTENCIARÁ PROGRAMAS JUVENILES PARA MEJORAR INGRESOS"
17 de agosto de 2016

Entrevista a Alfonso Grados Carraro, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. ¿Qué política laboral implementará en su gestión?Será parte de la estrategia general del Gobierno. El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, manifestó que quiere hacer una revolución social, que involucre infraestructura y grandes obras para los sectores más pobres, pero también una mayor inclusión social productiva y de formalización. Tenemos cinco grandes líneas de acción para el siguiente quinquenio. ¿Cuáles son esas acciones a implementar?La primera busca una formalización creciente de la fuerza laboral. El 70% de la masa laboral en el Perú está en la informalidad, sea porque están subempleados; empleados por empresas informales y semiinformales; o porque están autoempleados. Este segmento de la población no tiene seguridad social ni beneficios laborales básicos.La segunda plantea priorizar la facilitación de la inserción de los jóvenes en el mercado laboral. Actualmente, tienen una tasa de desempleo cercana a cinco veces la registrada por las personas maduras. Asimismo, más del 60% de los jóvenes que ingresan a un trabajo realizan labores que no tienen relación con lo que estudiaron, o están en un nivel absolutamente básico a pesar que ya tienen algún tipo de estudio técnico o académico. Tenemos que corregirlo, por lo tanto, trabajaremos planes de formación técnica profesional, pasantías con cadenas productivas, servicios para emparejar mejor la oferta con la demanda laboral, sobre todo en el entorno de los jóvenes. ¿Y las demás medidas?Una tercera línea tiene que ver con la legislación laboral, pues es un tema difícil e importante. Vamos a propugnar que en estos cinco años nuestra legislación laboral se ordene, se modernice y sea un instrumento favorable al crecimiento de la fuerza laboral formal, y la inserción de quienes están en la informalidad.Hay un cuarto eje muy importante, es la inclusión social y equidad en la fuerza laboral, que consiste en erradicar el trabajo infantil y el forzoso, dar mayores oportunidades a las personas con algún nivel de discapacidad, cerrar cada vez más la brecha de inequidad de género en el trabajo.El quinto eje es el fortalecimiento y mayor despliegue de nuestros programas promotores como Trabaja Perú, Jóvenes Productivos, Impulsa Perú, Perú Responsable, entre otros, que buscan fortalecer competencias laborales. Adicionalmente, se quiere mejorar todos los procesos internos del ministerio, destrabar temas, lograr una mayor eficiencia de la gestión interna, para brindar un mejor servicio al usuario de los servicios del ministerio.