El Banco Central de Reserva (BCR) consideró que el proyecto de ley para flexibilizar las metas de déficit fiscal del sector público, que envió el Gobierno al Congreso de la República, es compatible con una situación de solvencia de la macroeconomía nacional.Cabe indicar que este proyecto de ley plantea que el déficit fiscal del año 2017 sea no mayor a 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI) potencial, que progresivamente irá disminuyendo en el 2018 (2%), 2019 (1,8%), 2020 (1,5%) y 2021 (1%). Para el cierre de este año se estima que el déficit fiscal será cercano a 3% del PBI, no obstante la actual ley sobre déficit fiscal fija la meta en 1%."Esa es una trayectoria que se ha planteado el Gobierno como meta y que es perfectamente compatible con una situación de solvencia de las finanzas públicas, un nivel de riesgo soberano bajo que tiene el Perú y, en general, con una situación donde se preserva la estabilidad macroeconómica", señaló Adrián Armas, gerente de Estudios Económicos del BCR.Sostuvo que debería evaluarse la posición fiscal en su conjunto, más allá de analizar una medida aislada, viendo todos los indicadores, tanto los ingresos como los gastos. (Edición sábado).