"EL PERÚ NO VA A SER PAÍS VIABLE SI EL 60% DE LA ECONOMÍA ES INFORMAL"
12 de agosto de 2016

Entrevista a Martín Pérez Monteverde, presidente de la Confiep.Como empresarios deben tener una agenda que este gobierno debería considerar. El tema de facilidad para generar inversiones y generar empleo es una prioridad que nosotros tenemos, no solo como empresarios sino como ciudadanos. Creemos que el gran reto en el país es que los jóvenes consigan empleo y eso significa entre 250 y 300 mil al año, por lo que el reto de PPK debería ser generar entre un millón y medio y dos millones de empleos durante su gestión. Como Confiep creemos que un índice que te resume el éxito de una política económica es cuántos empleos se generan. Los programas sociales son importantes pero el mejor programa social es generar empleo porque saca de la pobreza a las familias. Y el empleo formal es mejor que el informal. El reto para los sindicatos debe ser no solo pensar en el sueldo mínimo (en elevarlo), sino cómo formalizar a los 11 millones y medio de trabajadores que están en la informalidad. ¿Se debe flexibilizar las normas laborales para fomentar el empleo de los jóvenes?Parte del reto es cómo hacer para formalizar a más gente y lo primero que hay que hacer es que quienes entren a la economía sean formales y eso pasa por dotar a los jóvenes de las capacidades que necesitan y entrenarlos en temas que quienes sean sus futuros empleadores necesiten. Por lo que elevar el nivel de capacitación de los chicos es algo que tenemos que hacer, ahí creo que el Estado puede ayudar en alguna medida con la capacitación de los jóvenes. Creemos que los derechos laborales de los jóvenes no tendrían por qué estar afectados en una ley de promoción. Pero los no tan jóvenes, que también es gente productiva, que están en los 50 y si pierden el trabajo tienen dificultad de reengancharse, también hay que pensar en ellos. Porque es común que gente que llega a los 65 aún está en su facultad de laborar.