GASODUCTO SUR PERUANO CON SOBREVALORACIÓN DE SUBSIDIO
12 de agosto de 2016

Lo que debería ser una inversión del sector privado se ha concebido como un sobrecosto para seis millones y medio de peruanos, quienes se encuentran financiando un proyecto que en la parte técnica no tiene asegurado el combustible que debería alimentarlo en los siguientes años, señaló el economista e investigador sanmarquino Jorge Manco Zaconetti."Estamos construyendo a costa de los ciudadanos un gasoducto que no tiene reservas; un proyecto de masificación del gas natural que es una aspiración de los pueblos sureños y que se va a truncar como esperanza porque no tiene asegurado el gas que lo alimente en los próximos 35 años", declaró a diario UNO. El Consorcio Gaseoducto Sur Peruano (GSP) conformado por Enagás, Graña y Montero y la empresa brasilera Odebretch; que ha puesto en venta su participación, estarían recibiendo una serie de ventajas, entre ellas el que los ciudadanos estén asumiendo una serie de subsidios que cubren y sobrepasan los gastos de construcción, operación y mantenimiento.La proyección de las cifras de recaudación, a través del alza de las tarifas eléctricas, es alarmante porque los usuarios estarían financiando más de US$10,000 millones durante los 34 años de ejercicio del Consorcio GSP.Manco Zaconetti indicó que esta recaudación de subsidios para un proyecto privado, a través del alza tarifaria al usuario residencial regulado, sobrepasa la garantía que tuvo el gasoducto Camisea-Lima.