Una de las propuestas principales en el campo económico del Frente Amplio durante la campaña electoral fue la recuperación del gas natural de Camisea para beneficio de los peruanos y en la segunda vuelta, ya con el Frente Amplio fuera de carrera, Peruanos por el Kambio tomó la posta de esta importante propuesta que significa millones que pueden servir para la salud y la educación. En estos días se ha abierto un gran debate sobre la forma de recuperar el gas natural de Camisea y el debate ha crecido luego que el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, declaró que en la reformulación del contrato de exportación del gas no tomará en consideración los puntos consignados en la resolución del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), una especie de tribunal del Banco Mundial con sede en Washington.El CIADI, en un arbitraje entre el Estado peruano y las empresas que se benefician del gas natural, indicó que el Perú debe recibir una mayor cantidad de dinero por concepto de regalías porque las empresas exportadoras le pagan al Perú un impuesto hasta México, pero el gas sale a otras partes del mundo con precios elevados.El parlamentario Manuel Dammert, del Frente Amplio, dijo al diario UNO que los impuestos se tienen que pagar en el Perú calculando las regalías sobre el destino final del recurso que sale de las entrañas del Cusco.Dammert adelantó que hoy realizará una conferencia de prensa para emplazar al ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, a explicar al país de qué manera recuperar el gas del Cusco cuyas utilidades que genera pueden servir para mejorar la educación y la salud del país.Manifestó que presentó un proyecto de Ley para que se anulen las normas que favorecen a las empresas transnacionales cuando el principal beneficiario debe ser el Estado peruano.