"HAY QUE REVISAR LA NORMA PARA QUE PERMITA EXPLORAR Y EXPLOTAR EN ÁREAS RESERVADAS"
10 de agosto de 2016

Entrevista a Rafael Zoeger Núñez, presidente de Perupetro.¿Si se aprueba la creación de esa reserva marítima del norte, como fue propuesto por el Gobierno saliente, se pondrá en riesgo las inversiones pendientes en los lotes que están ahí?Claro, las empresas han dicho que si la norma no es clara en el resguardo de sus inversiones, ellas no invertirían porque en otros lotes que se ha invertido, después han venido el Poder Judicial (PJ) o el Tribunal Constitucional (TC) y han atendido el reclamo de, a veces, personas civiles, que rechazan la actividad petrolera argumentando que la zona es protegida. Es el caso de los lotes 103, 116, y por ahí otro más. Entonces, ¿el riesgo de crear estas zonas reservadas no es solo para las inversiones petroleras en el zócalo continental sino en todo el país? El riesgo es para las inversiones petroleras en todo el país. ¿Qué tendría que cambiar en la normatividad para que ese riesgo no se concrete? Tiene que estar clara la forma en que se garantice las inversiones petroleras. Se tiene que dar una norma, una ley específica de tal manera que ni el PJ ni el TC puedan paralizar la actividad petrolera mientras el recurso (petróleo) exista para interés del país, pero respetando los estándares ambientales.

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /