CONSUMIDORES PAGAREMOS SUBSIDIOS POR MÁS DE US$ 11,000 MILLONES AL GASODUCTO AL SUR
9 de agosto de 2016

Cuando recién se empezó a trabajar el tema de las APP en el país, en la época que el ahora presidente del Consejo de Ministros se desempeñaba como ministro de Economía, la idea, -según las palabras de Zavala, en entrevista a Gestión, era fomentar la participación del sector privado en diversos proyectos de infraestructura para lograr los mayores ahorros posibles al Estado y con un subsidio estatal mínimo-.Lamentablemente esta no ha sido la realidad, y el caso más representativo es el del Gasoducto Sur Peruano (GSP), el que detallaremos a continuación. 1El mayor nivel de subsidios que los consumidores eléctricos ya hemos empezado a pagar es la entrega a la empresa controlada por Odebrecht de US$ 7,500 millones a través de los recibos de luz que pagamos mensualmente. Dicho monto es equivalente a toda la inversión y costos operativos en que incurriría el Consorcio GSP durante los 34 años de concesión. Los subsidios se vienen entregando de acuerdo al siguiente cronograma: el 5% de los 7,500 millones ya fue cobrado en el 2015. Este año se está cobrando el 15%, el 2017 se cobrará el 35% (US$ 1,875 millones) y el 2018 se cobrará el 55%, que equivale nada menos que a ¡¡US$ 4,125 millones!! A fin de tener unas cifras comparativas, mencionaremos que en el ducto de Camisea, que también tuvo una serie de problemas pero no de la magnitud del GSP, el subsidio fue de US$ 450 millones, la inversión fue de US$ 1,000 millones y no se cubrió nada de los costos operativos. Es decir, se entregó un monto equivalente al 45% de la inversión y no se cubrieron los gastos operativos. Además mientras que en el caso de Camisea las tarifas eléctricas descendieron, en el caso del GSP las tarifas se incrementarán muy significativamente, señala Manuel Romero Caro.

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /