LA BOLSA DE VALORES SE MANTENDRÍA AL ALZA Y EL TIPO DE CAMBIO A LA BAJA
14 de mayo de 2006

Las gerencias de inversiones de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) y los departamentos de estudios económicos de los principales bancos locales estaban convencidos unas semanas atrás de que, de pasar Alan García y Ollanta Humala a la segunda vuelta electoral, el tipo de cambio y la bolsa se mostrarían muy volátiles (experimentarían subidas y bajadas significativas en función del ánimo de los inversionistas respecto al comportamiento de las encuestas). Sin embargo, el tipo de cambio experimenta actualmente una presión a la baja (se dice incluso que de no intervenir el Banco de la Nación podría estar ya en S/.3,25 por dólar) y el índice general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que cerró la semana con una ganancia de 8%, acumula 60% de crecimiento en el año.¿Qué ha ocurrido? "Yo estoy sorprendido por la sobrerreacción del mercado. Los inversionistas han asumido que García es el (José Luis) Rodríguez Zapatero peruano, un socialista reformado con una visión de mercado, pues nombraría a Luis Carranza como ministro de Economía, y eso ha generado que la bolsa suba y esté entre las más caras del mundo, escudada en una coyuntura de precios de commodities que no paran de subir", comenta Eduardo Herrera, gerente de inversiones de AFP Profuturo. En el caso de Minsur, por ejemplo, el precio de la acción de inversión está en S/.5, pues los inversionistas incorporan en su análisis un proyecto de estaño y oro en Pucará, a pesar de que la empresa aún no ha dado información del proyecto.De no incorporarse este proyecto, la valorización de la acción, según el flujo de caja descontado realizado por la división de mercado de capitales del BCP, sería de S/.3,40. (Edición sábado).

  • [El Comercio,pág. B 1]
  • /