En junio, el desempeño de la economía sería menor al 4,88% con el que cerró mayo y estaría más cerca del resultado de marzo (3,7%).Así lo dejó entrever el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, quien señaló que en el sexto mes del año la actividad minera (que es el que sostiene el crecimiento del PBI) tuvo un alza de 15,82%, casi la mitad de la cifra de mayo (33,24%) y muy similar a lo que se registró en marzo de este año."El sector minería viene creciendo sostenidamente en los últimos meses y de alguna manera también engarza el comercio y los servicios, y es el motor del crecimiento", acotó.Según el funcionario, el resultado de junio se sustentó en la mayor producción del subsector minero metálico (22,33%), en tanto que disminuyó el subsector hidrocarburos (-12,17%).Las cifras del INEI señalan que hubo una mayor extracción de cobre (43,9%), molibdeno (15,52%), plata (4,8%), oro (3,95%) y plomo (1,28%); mientras que disminuyó la producción de estaño (7,41%), zinc (4,83%) y hierro (1,3%).Asimismo, el resultado negativo del subsector hidrocarburos respondió a la menor producción de petróleo crudo (-32,89%) a causa de la rotura del oleoducto norperuano y la baja cotización internacional, así como a la menor producción de líquidos de gas natural (4,61%) y gas natural (1,95%) por una menor demanda.