Según cifras del MEF, en 2011, el gasto en asistencia social del Gobierno nacional fue de unos S/1797 millones, año cuando la pobreza se redujo en 3 puntos porcentuales, mientras que en 2015 se destinó S/3994 millones, pero con una reducción de la pobreza de 0.9 puntos, señala Rafael Zacnich, economista jefe de la Sociedad de Comercio Exterior (Comex), en una publicación de este gremio empresarial.Es decir, señala que un mayor gasto en programas sociales no se tradujo en un mayor impacto en reducción de la pobreza. Sobre el desempeño económico, Zacnich indica que en 2015, Perú creció 3.26%, en 2011 fue en 6.92%."Entonces, el enfoque de ‘inclusión social’, tal cual lo desarrolló el anterior gobierno, no logró su objetivo. En este contexto, el Gobierno entrante plantea ‘revolucionar’ el enfoque de las políticas públicas y trabajar en las brechas sociales, económicas, institucionales y de infraestructura que afectan al país. Tarea nada fácil, ya que deberá enfrentar no solo un contexto internacional aún desfavorable para países en desarrollo como el nuestro, sino también la sobrerregulación y burocracia excesiva impuesta en los últimos años (...)", comenta.(Edición domingo).