Entrevista a ministro de Economía, Alfredo Thorne.¿Qué cambios se plantean para el pago de Impuesto a la Renta de personas naturales?Hay tres o cuatro cambios.Uno es el tema de las facturas. Hoy para pagar impuestos el contribuyente tiene que pararse en la Sunat y sacar un RUC. No habrá necesidad de RUC, pues la Sunat va a tomar el DNI como el número de registro tributario, no se necesitará hacer ningún trámite. Se le toma el DNI automáticamente.Y eso no solo tiene beneficios en el pago de impuestos sino en la bancarización, y hasta en el sistema de formalización y en el tema de salud. En segundo lugar, vamos a dar una mayor deducción a las personas que presenten facturas en su declaración. Hoy en día son hasta 7 UIT sin presentar ningún documento. Estamos pensando en subir la deducción entre 10 UIT y 14 UIT, siempre y cuando las personas presenten facturas de salud, seguros y educación. Los detalles estarán en el reglamento. ¿El tope máximo de la deducción será sobre el exceso de 7 UIT? No, sobre todo. El contribuyente elegirá alternativamente para ganarse ese espacio. El tercer cambio es que todo gasto emitido por un POS será una factura. Lo único que se necesitaba era ahora poner el DNI, pero ya no será a mano, pues se digitalizará para que entre inmediatamente al sistema de Sunat.Así, el sistema de cómputo del POS emitirá una copia a la Sunat y esta podrá cruzar la información.La idea sencilla para las personas naturales es que cuando paguen sus impuestos a la Sunat, esta tenga en su sistema de cómputo los ingresos que tuvieron las deducciones y cuánto le toca pagar de impuesto.