"PLANTEARÁIMOS ALGÚN CAMBIO EN EL ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO DEL GASODUCTO SUR PERUANO"
1 de agosto de 2016

Entrevista a ministro de Economía, Alfredo Thorne.¿Por qué considera que se tiene que revisar el contrato de exportación de gas a México? Como parte del proceso de campaña se dijo que había que revisar el componente de exportación. Ahora se están juntando dos necesidades:la nuestra de revisar el contrato y la de los mexicanos que van a importar gas a precio muy bajo de EE.UU. Eso nos da un espacio para traer de vuelta esa exportación.Es un contrato privado La idea es negociar con las partes. Lo más importante para nosotros del contrato son las regalías que se pagan hoy día. Mientras estemos anclados al indicador Henry Hub, las regalías serán muy bajas.¿Eso hay que cambiarlo? Sí. Planteamos traer ese gas, reexportarlo a otros países o utilizarlo para su masificación (en el país). Gasoducto del sur.Hay cuestionamientos en el sector eléctrico sobre el esquema de financiamiento del gasoducto del sur, ¿se hará algo? El problema es que los peruanos pagamos una electricidad más cara de lo que deberíamos. Es algo que estamos conversando con Gonzalo Tamayo, del MEM, y plantearíamos algún cambio.¿Sería parte de las adendas que se negocian? No. A nosotros nos preocupa mucha la formación de precios en la economía. Así, también tenemos el caso de la gasolina cuyos precios son inflexibles a la baja; el caso del azúcar y de la leche. Es decir, tenemos casos de fijación de precios en los que el consumidor no se ve beneficiado y queremos que el consumidor se beneficie.¿Habrá una adenda de liquidación en el contrato del Gasoducto del Sur? No, se trata de un tema de la liquidación de la empresa (a cargo del proyecto) para establecer si sucediera cómo se distribuyeron las pérdidas.¿Eso no está contemplado ahora en el contrato?No está muy claro, pero es algo muy técnico.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /