Aunque el ministro de la Producción, David Lemor, dijo ayer que su despacho no tiene un plan para aplicar salvaguardias a la importación de textiles y confecciones chinas, se sabe que tampoco se descartaría que se vayan a establecer salvaguardias temporales. Las salvaguardias se aplican cuando hay una denuncia por perjuicio en un mercado o ante la amenaza de daño, pues un producto extranjero pone en riesgo a una actividad económica del país que importa ese producto. Y para algunos, ese parece volver a ser el caso del sector textiles y confecciones, en el cual el volumen de prendas asiáticas llega este año en mayor cantidad y a menor precio. Ante esta realidad, Lemor señaló que antes que aplicar salvaguardias espera lograr un acuerdo con China, por el cual, a cambio de otorgarle la declaratoria de economía de mercado, se le ha pedido, además de inversión en proyectos de infraestructura y producción, un mecanismo que autolimite sus exportaciones de productos sensibles hacia el Perú. Sin aplicar medidas unilaterales, manteniendo abierto el mercado, pero protegiendo al sector, indicó.Según Felipe James, presidente del Comité de Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), si se compara el valor CIF de las cifras preliminares de enero a abril de este año con el mismo período del 2005, ha habido un incremento de 238%. Y en unidades, el aumento es de 456%. Lemor dice que en el primer trimestre el precio ha caído en 49%.