Entrevista al próximo titular del Produce ¿Qué factores te posicionaron para asumir el Produce? Tengo más de dos décadas como empresario, he recorrido el camino de millones de emprendedores en el país. También, 10 años dirigiendo un programa de televisión sobre negocios, que me ha permitido entrevistar a más de 3.000 hombres de empresa. Y soy profesor de emprendimiento. A esto se suma el hecho de todavía estar joven, muy dinámico y venir del sector privado. El no tener experiencia en el sector público es más un activo que un perjuicio. La riqueza no viene de otro lado que de la inversión y el crecimiento. Para salir de la pobreza se necesita crecer. Lo demás son cuentos. El Produce tiene hoy dos ejes: diversificación y ordenamiento pesquero. El buque insignia de la gestión del ministro Ghezzi ha sido la diversificación productiva y para mí es una responsabilidad continuar con este ejercicio. Las mesas de trabajo han sido una extraordinaria iniciativa y hay entusiasmo con los [centros de innovación y transferencia tecnológica] CITE. [Mi plan] es continuar todo lo bueno, pero también identificar las áreas de mejora. Algunos puntos del plan de diversificación van más allá. Tiene que haber una continuidad, pero quizás hay espacio para que el sector privado se involucre más, como lo hace en las mesas ejecutivas. A priori, creería que las CITE públicas pueden funcionar mejor en asociación público-privada u otra variante que no obligue al Estado a hacer algo que no necesariamente va a dominar. (Edición sábado).