PERÚ ENTRE PAÍSES MENOS VULNERABLES POR DEUDA EXTERNA
22 de julio de 2016

En los últimos años, tras el final del superciclo de los commodities en el mundo, la deuda externa de los países emergentes ha comenzado a crecer y gran parte de ello ha venido por la dinámica del sector privado. En este contexto, la agencia calificadora de riesgos Moody’s señala que el Perú está entre los países menos vulnerables de la región en cuanto a deuda externa se refiere. Nuestro país tiene pasivos con el exterior por un equivalente que no supera el 38% del PBI; y ha crecido me nos de 10 puntos porcentuales en los últimos cinco años.Perú tiene, además, uno de los indicadores de vulnerabilidad externa más bajos de toda América Latina y el Caribe; que se mide según el tamaño de la burbuja en el gráfico (mapa burbuja de calor). Para Moody’s, hoy el principal riesgo en el Perú y demás países emergentes del mundo no es la deuda del sector público, sino el fuerte incremento del endeudamiento externo del sector privado. De hecho, sostiene que ello no solo ha incrementado la vulnerabilidad de los países, sino también el potencial para que se gatillen pasivos contingentes al fisco.No obstante el riesgo, la agencia subraya que hoy los factores macroeconómicos están en mucho mejor posición que durante la crisis de finales de los 90. Resalta, por ejemplo, la flexibilidad del tipo de cambio, inflación controlada, política económica exitosa para manejar choques y balances saludables en las cuentas fiscales.

  • [Gestión,Pág. 11]
  • /