COLOR ESPERANZA
19 de julio de 2016

PULSO PERÚ. Todo inicio siempre genera expectativa y la esperanza, aunque sea pequeña, de que las perspectivas puedan cambiar para mejor, la elección de Pedro Pablo Kuczynski no es la excepción. Según la encuesta Pulso Perú, solo un 5% cree que PPK hará un mal gobierno y la mayoría (47%) cree que, por lo menos, será regular.El electo presidente empieza con una sensación a favor, pues el 59% está de acuerdo con la labor que viene desempeñando hasta el momento, muy superior al 50% que en su momento tuvo Alan García o al 55% de Ollanta Humala. Sin embargo, esta es solo la percepción inicial. El desempeño que tenga el próximo Gobierno durante los primeros meses y los pasos que dé para acabar con la inseguridad ciudadana, que es el problema más urgente para los encuestados (57%), determinarán si la población mantiene su apoyo.La expectativa es tan grande que la mayoría asegura que escuchará el mensaje presidencial (79%), un discurso en el que se espera establecerá los primeros lineamientos de trabajo. Incremento de la inversión extranjera, mejora de la situación económica y más puestos de trabajo son los tres aspectos donde los peruanos creen que PPK logrará mejores resultados. Sin embargo, disminución de la inseguridad y de la corrupción son los temas donde hay menos optimismo de mejora y debe ser en estos puntos donde el gobierno de Kuczynski ponga su mayor empeño. El Ejecutivo no debe olvidar que, si bien la confianza es el primer paso, los empresarios ya sean nacionales o extranjeros requieren de mucho más para poder invertir. Pero buena parte del éxito del Gobierno depende de su relación con el Congreso, que ahora cuenta con una mayoría de oposición. El virtual premier ha iniciado una ronda de reuniones con todas las fuerzas del Congreso y si bien recién en los próximos meses sabremos cuán exitosas fueron estas, por lo menos la percepción de la población es que el Gobierno quiere mantener una relación de diálogo con el Congreso. Dependerá del nuevo Ejecutivo utilizar a su favor las expectativas, pero siempre recordando que la falta de resultados casi inmediatos puede cambiar la percepción muy rápidamente.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /