A los problemas generados en la negociación agrícola, se suma ahora el posible impacto que podría traer el nuevo concepto de acumulación regional de insumos para la industria textil, en el marco del TLC con Estados Unidos. Este concepto fue incorporado en el tratado firmado entre el Perú y Estados Unidos luego de que Colombia incluyera el mecanismo en la negociación de su TLC. Pablo de la Flor, viceministro de Comercio Exterior, explicó que este principio permite que los productores de un país que son parte de un acuerdo como el TLC puedan emplear materiales que sean originarios de las partes que suscriben otro convenio comercial con Estados Unidos, como el ATPDEA. En este caso, se considera como originarios los materiales provenientes de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, y, por lo tanto, sus insumos pueden ser incorporados directamente en las prendas a exportar a Estados Unidos. Además, el principio de acumulación ampliada considera que los confeccionistas pueden utilizar, previo acuerdo entre las partes, insumos de otros países (no miembros), para que estos puedan ser incorporados como si fueran originarios de los países firmantes del acuerdo. Puntualizó, sin embargo, que en el texto negociado por el Perú se desprende que el compromiso asumido sobre la posibilidad de una acumulación ampliada o una acumulación de origen está sujeta a discusiones entre las partes.