La gran mayoría de afiliados de AFP que hoy se jubilan están prefiriendo cubrir sus necesidades de corto plazo antes que las de largo plazo, advirtió Renzo Ricci, gerente general de Prima AFP. La norma que permite disponer de hasta el 95.5% de los ahorros previsionales está llevando a que más personas se queden sin una pensión de jubilación. "Se está desvistiendo a un santo para vestir a otro", sostuvo Ricci. Según las últimas cifras divulgadas por Prima AFP, desde que entró en vigencia dicha ley (el 16 de mayo), y hasta el 8 de julio, el 92% de sus afiliados ha retirado sus fondos de pensiones, mientras que solo el 8% lo ha destinado a cubrir su riesgo de longevidad."He conversado con los gerentes de las otras AFP y los comportamiento son similares, también tienen una alta concentración de retiros como en el caso de Prima", señaló el ejecutivo.Eso significa que nueve de cada diez afi liados de las AFP no contarán con una pensión durante su etapa de jubilación, que puede durar más de 20 años.