Entrevista a Alonso Segura Vasi, ministro de Economía y Finanzas.Tras cinco años al mando del país, ¿cuáles cree que son los principales logros en reformas de este Gobierno? Son cinco grandes ejes de reforma o de impulso, que son legados de este Gobierno, y deberían continuar. El primero es todo el impulso al capital humano en un sentido amplio. Comprende todas las reformas remunerativas para educación, salud, Fuerzas Armadas y Policiales, Servir; todo eso debe continuar. ¿Cómo hacer eso coherente con el espacio fiscal reduciéndose?Está sujeto a cuál es tu capacidad fiscal en un momento determinado. No todos los años vas a tener la necesidad de implementar una política contracíclica; o no todos los años tienes el mismo margen presupuestal. Esto no es una carrera de 100 metros planos, es más una maratón.Habrá años en los que los presupuestos puedan crecer más; otros, menos. Pero el enfoque de reformas sí se tiene que continuar. ¿Cuál es el segundo eje? Toda la reforma de infraestructura. Ahí entra la parte de APP, que es más normativa central de este ministerio que tiene que continuar. Vamos a seguir con una restricción presupuestaria en el futuro; unos años más que otros, pero lo que ocurrió hasta el 2013 -en que los presupuestos crecían inercialmente varios miles de millones- no va a regresar. Se ha criticado el nuevo marco de APP porque da demasiado control al MEF. ¿Cuál es la lógica de eso? Hay múltiples evidencias de que ha habido contingencias no previstas al Estado por contratos en los que no hubo una entidad rectora que los mirase. Cada vez hay más proyectos cofinanciados y si no te aseguras de que estén bien diseñados y bien costeados, puedes terminar comprometiendo la sostenibilidad fiscal de esas entidades.