Nuevos aires para la estatal Petroperú. El presidente electo Pedro Pablo Kuczynski (PPK) anunció la reestructuración de la petrolera controlada por el Estado, tras el escandaloso derrame de crudo -el tercero del año- de casi 600 barriles de crudo en el kilómetro 213 del tramo I del Oleducto Nor Peruano, ubicado en el distrito de Barranca, provincia del Datem del Marañón, en la región Loreto. Los otros derrames se produjeron hace menos de seis meses, en las zonas de Chiriaco (Amazonas) y Morona (Loreto). Una situación que traído como consecuencia inmediata la renuncia del presidente del directorio de la empresa nacional, German Velásquez, aunque aún permanecen sus miembros, pese a la ineficiencia operativa mostrada en lo que va del año. "No vamos a privatizarla, vamos a modernizarla", precisó PPK a la prensa. Para el ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos del Solar, lo mejor sería contratar a una empresa internacional que se encargue de su reestructuración total dado que la que estaba en marcha, cabe recordar que había un proceso de modernización anunciada por la ministra de Energía y Minas en septiembre de 2015 la que iba a durar 270 días, no ha tenido los resultados esperados.Una prueba de ello, alegó el ex presidente del gremio, son los continuos derrames de petrolero en la selva peruana."Lo que tenemos ahora es un desastre. No es solo el tema del Oleducto Nor Peruano sino el daño ambiental, social y económico que ocasiona ello, dado que no se puede traer petróleo de la selva. Hay una seria de razones técnicas, por lo que no se sabe cuándo volverá a funcionar el Oleducto Nor Peruano paralizado desde febrero", apuntó a Gestión.pe.