"TENEMOS LA EXPERIENCIA PARA DAR VUELTA A UNA SITUACIÓN ECONÓMICA DIFÍCIL"
12 de julio de 2016

Cuando Fernando Zavala Lombardi escuchó a Pedro Pablo Kuczynski decir que su jefe de Gabinete sería "independiente y gordito", sabía que hablaba de él. Un sábado antes, los dos habían tomado desayuno y el presidente electo le hizo la propuesta. "Quería a un primer ministro de su confianza, que conozca la gestión pública, tenga experiencia en el sector privado y que lo ayude a conciliar", contó quien fuera el ministro de Economía y Finanzas más joven, después de Nicolás de Piérola. El ex hombre fuerte de la cervecería Backus no cree ser el discípulo predilecto del próximo mandatario. "No lo sé, él tiene otros discípulos, la verdad que no, soy una persona que tiene ganas de contribuir con mi país. Pedro Pablo tiene en mí a una persona con la que puede trabajar conjuntamente", subrayó, para luego comenzar con la entrevista.El presidente electo Kuczynski quiere bajar los impuestos, controlar el déficit y, a la vez, aumentar el gasto subiendo sueldos. ¿Es posible ejecutar todo esto de manera simultánea? Tenemos que priorizar, acuérdate que tenemos un gobierno de cinco años, entonces el primer día no se puede hacer todo. Sin embargo, hay compromisos y acciones del plan de gobierno que sí queremos cumplir. Es cierto que es una ecuación difícil, pero no imposible. Y si quieres vamos 15 años atrás, en la época del presidente Toledo, cuando Kuczynski era el ministro de Economía y yo trabajaba con él: recibimos un país que no crecía, con déficit fiscal y en el 2006 lo dejamos como un país camino al superávit y que crecía a niveles cercanos al 5%. Tenemos la experiencia de darle la vuelta a una situación económica difícil en pro del crecimiento. ¿Se puede cumplir el objetivo trazado por Kuczynski de reducir en un 50% los índices de criminalidad en un año?Vamos a hacerlo. Hay cuatro frentes que se tienen que atacar simultáneamente: más policías en las calles y mayor coordinación entre estos y los servicios de seguridad de los municipios; tenemos que hacer más inteligencia e investigación de la criminalidad; se debe trabajar no solo con la policía, sino también con la fiscalía y el Poder Judicial para asegurar un enfoque integral; y el tema de las cárceles. Quizás añadiría un punto más: la tarea no solo es del Ministerio del Interior, otros sectores, como el de Cultura, deben desarrollar espacios para que los jóvenes se puedan recrear y aprender y no estar cerca de actividades ilícitas.