"SEDAPAL PODRÍA PACTAR CON UN PRIVADO"
4 de julio de 2016

Dotar de agua a un mayor número de peruanos es el objetivo del nuevo gobierno. Para el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Francisco Dumler, Sedapal necesita del privado para mejorar su eficiencia. En entrevista con Correo, dijo que cada año el Gobierno le inyecta entre 400 y 500 millones de soles, pues de lo contrario estaría en rojo, tal como lo están las 49 empresas públicas de servicios de agua y saneamiento (EPS) del interior del país.PPK descarta privatizar Sedapal. ¿Qué hacer? Hay que desmitificar el concepto de privatizar, que en el estricto sentido de la palabra implica vender a un tercero. En el esquema original, no manejamos el concepto de privatizar. También está el modelo público puro, que es discutible porque tiene ineficiencia.Un esquema intermedio es la participación de operadores privados en Sedapal para que le aumenten la eficiencia en el mediano plazo; que cubran sus deficiencias, mejorando sus operaciones.¿Es posible que entre un privado en Sedapal? Podría pactar con un privado por indicadores de gestión; que podría elevar de 70 a 100% su eficiencia, sin subir tarifas porque ganará en ese 30% que mejorará; colocará más micromedidores, etc. A través de ProInversión, debe contratar un asesor en transacciones que valide el modelo de negocio y recomiende en qué condiciones conviene hacer la concesión. En agosto se le estaría contratando y trabajará entre tres y cuatro meses. ¿Concesionar la distribución y comercialización? Hay que dar oportunidad de saber si mejora o no el servicio; se puede hacer con el regulador de la mano. Si no cumple, se le multa; si persiste con sus faltas, se ejecuta la carta fianza; si sigue, se le bota.¿Existe un estudio? No, hay tres propuestas de privados para Lima Sur, Lima Centro y Lima Norte. Han presentado iniciativas, se les ha pedido homologar información y comparar las tres, y en 60 días, a partir de ahora, el Estado estaría en condiciones de buscar al asesor en transacciones que evalúe. Las empresas que han presentado las iniciativas ya prestan servicios a Sedapal en comercialización y distribución; el 65% ya está en manos de terceros, pero los contratos son por año.