Entrevista a Francisco Dumler, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. ¿Qué avances se registran en el leasing inmobiliario?En breve saldrán las primeras viviendas adquiridas bajo el esquema de leasing inmobiliario, las que serían otorgadas mediante la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo.En este caso, no debemos perder de vista que en los primeros seis meses del lanzamiento del programa Techo Propio solo se entregaron 100 productos. Sin embargo, en la actualidad hablamos de 50,000 productos al año, lo cual fue resultado de la maduración del mercado y de una gran difusión.El Estado trabajó para que el leasing hipotecario se posicione en el mercado. Hemos sacado la Ley y su reglamento, lo que falta es que las entidades financieras ajusten sus productos, lo cual no es sencillo.¿Cuánto tiempo tomará su consolidación en el mercado nacional? Los productos de leasing hipotecario que propongan los bancos deben pasar, en primer lugar, por su área de riesgos, luego de hacerles una evaluación integral para continuar con el área de diseño de producto para que lo pongan en sus sistemas. Posteriormente, se deberá capacitar y entrenar a todos los operadores.Lo que nos dice la experiencia es que este tipo de productos toma su tiempo para ingresar en el mercado. Tienen su fase de consolidación. No tengo dudas de que el leasing inmobiliario es un gran producto que madurará en el mediano plazo.¿En cuánto se reduciría la brecha habitacional en este Gobierno?Durante el actual Gobierno entregaremos 243,500 soluciones habitacionales y si consideramos que la demanda total de viviendas en el país es de un millón 200,000 unidades, la brecha habitacional en el país se reducirá en 20.3%.Si bien en el período 2001-2006 se entregaron 37,000 soluciones de vivienda y entre 2006 y 2011 se dispuso de 102,000 unidades, es obvio que para nosotros fue una prioridad atender la demanda nacional, sobre todo las sociales, es decir para los sectores de menores ingresos.