A un mes de dejar el cargo, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, conversó con Gestión sobre los avances alcanzados en este gobierno, pero también detalló los diversos retos que deberá enfrentar la próxima administración.¿Cómo le dejará la "casa" al próximo Gobierno? En el periodo 2001 - 2006 se entregaron 37,000 soluciones habitacionales, es decir bonos de techo propio, del buen pagador o el acceso a nuevas viviendas con el crédito Mivivienda. En el periodo 2006 - 2011 esta oferta se incrementó a 102,000 soluciones habitacionales y en este periodo vamos a llegar a 243,500 soluciones.¿El espectro de beneficiarios se amplió gracia a esto? Hemos ido de segmento de alta pobreza, donde creamos un programa de vivienda rural que ahora es muy útil en las áreas de friaje, hasta estos productos tipo leasing inmobiliario o los contratos de alquiler-venta. Todo esto son paquetes que en las próximas semanas ante de irnos queremos dejar colocados los primeros créditos para que comience a arrancar.Han demorado, el mercado no los ha implementado aún.Antes de 28 de julio las Cajas Municipales van a entregar los primeros productos de leasing inmobiliario. En particular la Caja Huancayo, lo que necesita es un acuerdo del directorio del Fondo Mivivienda de fondeo para esos productos que se producirá la próxima semana.¿Bancos comerciales aún no? Están en diseño, le están dando vueltas y quizá demoren todavía unas semanas.¿Cuánto ha crecido el financiamiento del fondo del 2011 hasta ahora? La inversión realizada en estas 243,500 soluciones es de cerca a los S/10,000 millones, es decir, todo el sistema de subsidio del Estado ha llegado en este quinquenio a esa cantidad.¿En cuanto lo encontraron? Mucho menos de la mitad. Y hacia adelante la oferta presentada para los próximos cinco años es de 500,000 soluciones. si hago una suma simple necesito el doble, es decir bancar ya no S/10,000 millones, sino destinar unos S/20,000 millones para expandir la oferta a medio millón y si le subes el valor del bono, se va a necesitar más.¿El próximo gobierno tiene techo para duplicar el nivel de financiamiento del Fondo Mivivienda? Yo tendería a pensar que lo que hay que ayudar y consolidar en el Fondo Mivivienda es que siga consiguiendo estos fondeos, no para la parte del subsidio que viene de la parte del Gobierno central, sino la parte del fondeo y probablemente empezar a pensar en expandir algo que ahora tiene mucha aceptación.