Se habla de un déficit fiscal cada vez que los gastos en el sector público exceden a los ingresos y el Perú se encuentra en dicha situación desde el 2014, cuando se registró un déficit fiscal de 0.3% del PBI.En el 2015 el déficit cerró en 2.1%, según un reporte del Banco Central de Reserva (BCR), cifra que obligó a que el Consejo de Ministros fijara un tope del déficit fiscal estructural en febrero de este año, el cual pasaría de 2% para el año 2016 a 1.5% el año 2017 y 1% el 2018.Teniendo en cuenta este panorama, la propuesta inicial de Pedro Pablo Kuczynski, de aplicar un déficit fiscal de 3% hasta el 2019, ha tenido que ser corregida por su futuro ministro de Economía, Alfredo Thorne. En declaraciones a RPP, Thorne señaló que Kuczynski busca evitar frenar bruscamente los gastos, por lo que están revisando hacia abajo los "techos" de déficit fiscal."Hay ciertos problemas con las calificadoras de riesgo que están muy preocupadas, lo vamos a bajar un poco. Vamos a empezar con 2.9%, 2.8%, creo que 2.5%, 2% y 1% es lo que estamos planteando, de manera que no tengamos que hacer un frenón fiscal", indicó al precisar que de no hacerlo gradualmente, el Marco Macroeconómico Multianual los obligaría de igual forma a realizar un reajuste brusco para el 2017. (Edición sábado).