OLEODUCTO : 16 AÑOS DE DESCUIDO
13 de junio de 2016

La producción petrolera de la selva ha caído a la mitad. Y la otra mitad también está en riesgo de perderse. Tal es la fotografía de la crisis generada por la suspensión del servicio de transporte de petróleo del Oleoducto Norperuano, debido a las labores de reparación y mantenimiento ordenadas por Osinergmin para evitar nuevos derrames. Se trata de un panorama inédito en los 40 años de operación del oleoducto. Pero, ¿a qué se debe? Según PetroPerú, el oleoducto no ha recibido mantenimiento en los últimos 16 años y, como consecuencia, se han generado 73 fallas (puntos con pérdidas de espesor superiores al 70%) en los tramos 1 y 2.Tal es el resultado de la inspección con smart-pigs (sensores que detectan fallas) realizada por la estatal en el 2015. ¿Qué tan grave es este diagnóstico? Según Víctor Sanz, ex gerente de Contratos de Petro-Perú, la figura es trágica, pues demuestra el descuido que la estatal ha tenido con el oleoducto por su afán de priorizar la modernización de la refinería de Talara.Por su parte, Carlos del Solar, ex presidente de la SNMPE, considera que Petro-Perú se precipita en anunciar la reanudación de operaciones en el ramal norte, sin saber lo que está pasando (podría tener más fallas graves).

  • [El Comercio,Pág. 16]
  • /