Entre enero del 2007 y marzo del 2016 se lavaron activos por más de 12,901 millones de dólares en el Perú, con una mayor participación del tráfico ilícito de drogas (42%), seguido de la minería ilegal (34%) y delitos contra la administración pública (7%), informó el presidente de Asbanc, Oscar Rivera. El presidente de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) añadió que para la banca privada es fundamental eliminar cualquier situación que pueda poner en riesgo las transacciones que se realizan en el sistema. "El lavado de activos provenientes de actividades ilícitas siempre está al acecho y los agentes del sistema financiero y en especial los asociados a Asbanc estamos permanentemente atentos para identificar operaciones sospechosas", dijo en la inauguración del VIII Congreso Internacional de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.