El lavado de activos es un problema real en el Perú, cuyo combate debería ir más allá de las propuestas que surgen al calor electoral. Entre abril del 2015 y marzo del 2016, el monto bajo sospecha de estar vinculado al lavado de fondos ilícitos sumó US$ 1,617 millones, de acuerdo a los Informes de Inteligencia Financiera (IIF) elaborados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SBS. Los IIF son documentos confidenciales mediante los cuales la UIF transmite al Ministerio Público, para su investigación, información que presume que está relacionada con el blanqueo de dinero. En el periodo considerado, la tipología o modalidad de lavado a través de productos o instrumentos financieros y/o de inversión es la que presenta un mayor monto involucrado en los IIF: US$ 803 millones.