Evitamos temas de coyuntura. Tras las críticas al manejo económico suscitadas en la campaña electoral y los resultados de la misma, quisimos conversar con el ministro de Economía, Fernando Zavala, sobre su posición respecto a su gestión y los cuestionamientos a la política económica de los últimos años.¿Cuál es la lectura autocrítica que hace un ministro de Economía de los resultados de la primera vuelta electoral?Que hay muchos temas por desarrollar y que como Estado y como sociedad civil todavía nos falta lograr que el beneficio del crecimiento llegue a todos, y eso pasa por tener cada vez mejores políticas públicas.¿Si tuvieras que elegir algunos temas que pudiste haber empujado, cuáles serían?Quizá como MEF pudimos haber tratado de influir más en mejorar la calidad de la educación y de la salud pública. Además creo que hubiera tratado de promover más rápido las concesiones para mejorar la infraestructura y ser más competitivos. Otro tema que hubiera apurado es la ejecución de un programa como Juntos.Planteas temas vinculados a políticas sectoriales y de gestión pública, pero hay quienes dicen que lo que no funciona o está fallando es el modelo económico. ¿Crees que se requiere un cambio más estructural para transformar el país? Si hablamos de modelo económico, lo que básicamente hemos tratado de hacer en los últimos años es tener equilibrio en los grandes temas macro: inflación baja, un crecimiento de mediano plazo, un déficit fiscal que disminuye a lo largo del tiempo para no generar más deuda ni presiones presupuestales futuras. Esto ha venido acompañado por un proceso de apertura comercial para promover nuestras exportaciones, lo cual permitirá que este año superen los US$19.500 millones, cuando las encontramos estancadas en US$7.000 millones. Quizá las criticas al modelo implican trasladar parte de ese crecimiento y mayores recursos a los sectores o parte de la sociedad que menos tiene y quizá nos faltó avanzar más fuerte en los programas sociales.(Edición sábado).