Los representantes de la Coordinadora de Gremios PYME Perú, que agrupa a 15 gremios, reclamó la necesidad de no retrasar la firma del TLC con EE.UU., pues si no se concreta el acuerdo, muchas de sus empresas que han invertido en la compra de maquinarias y tienen comprometido el pago de préstamos, dejarán de producir. Los empresarios sugirieron implementar una agenda interna --un gran plan de negocio para el país-- que sea definida a partir de un mercado objetivo. "En el Perú nunca hubo una agenda porque no hubo un TLC, que es una motivación para que el país compita", dijo Ángel Neyra, presidente de la coordinadora.Por su parte, Ana María Choquehuanca, de la Cámara de Pequeños Industriales de Arequipa, pidió que fuera el actual Congreso el que viera la aprobación del TLC. "Hemos viajado a las rondas de negociación cubriendo nuestros gastos , y tenemos el derecho de pedir a los congresistas que viajaron para informarse pagados por el Estado que asuman la responsabilidad que les hemos dado", recalcó. Según Marisol Janampa, vicepresidenta de PYME ÁDEX, si llega la firma las exportaciones de las PYME crecerían 20% en el primer año de vigencia del acuerdo.